![](https://static.wixstatic.com/media/bf3729_fe7ba1e802014fe19fa5b2453bb9047e~mv2.png/v1/fill/w_555,h_407,al_c,q_85,enc_auto/bf3729_fe7ba1e802014fe19fa5b2453bb9047e~mv2.png)
El nuevo ciclo escolar comienza este lunes y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a los estudiantes para las clases virtuales utilizar una silla ergonómica, protector de pantalla, para no afectar la vista, hacer descansos cada 10 minutos y comer alimentos saludables.
El IMSS sugirió el uso de una silla ergonómica para evitar:
Problemas de postura
Dolor de cabeza, cuello, hombros y en la parte baja de la espalda
¿Cómo evitar la fatiga visual en los niños?
Además, sugirió que los menores no trabajen por periodos largos frente a la pantalla para evitar fatiga visual.
El doctor Antonio Rosales Piñón, jefe de área de Ampliación de Coberturas de la División de Promoción a la Salud, sugirió instalar la computadora en una zona de uso común, donde puedan observar y supervisar a sus hijos.
Recomendó usar:
Protectores, filtros de pantalla o lentes que eviten los reflejos de la luz natural o artificial
Tomar descansos de 10 minutos por cada hora de trabajo, tiempo en que se deberá mirar a lo lejos (a una distancia de aproximadamente 6 metros) para relajar la musculatura ocular.
Y es que al estar muchas horas frente a la pantalla, se puede presentar:
Sequedad de ojos
Lagrimeo
Enrojecimiento ocular
Cefalea.
Estos malestares se pueden reducir cuidando la distancia con respecto del monitor, así como el ángulo de trabajo e iluminación.
¿Qué alimentos recomiendan durante clases en línea?
Asimismo, Rosales Piñón destacó que tomar las clases virtuales en casa es una buena oportunidad para mejorar el acceso y consumo de alimentos ricos en nutrientes.
Por ello, dijo, se recomienda tener una variedad saludable que incluya:
Pepino
Jícama
Manzanas
Fresas
Uvas
Naranjas
Agua
Yogurt bajo en grasa
Atún
Queso en rodajas
Todos éstos, ayudarán a evitar alimentos industrializados ricos en azucares y grasas.
Actividades físicas para niños
Ahora que niñas y niños están más tiempo en casa, Rosales Piñón dijo que de acuerdo con los espacios que haya en el hogar, se sugiere:
El baile como actividad física
Escuchar música de su agrado
Saltar la cuerda
Jugar avión
Video juegos activos
Clases de ejercicios en línea
Padres deben cambiar sus rutinas de trabajo
El especialista del IMSS resaltó que en esta modalidad de clases virtuales los padres de familia deberán cambiar sus rutinas de trabajo y de atención a los hijos para apoyarlos en las actividades en línea.
“Tanto padres, maestros y niños están aprendiendo esto juntos, por lo que es fundamental tener paciencia”. Antonio Rosales Piñón
Subrayó que es recomendable comenzar despacio para adaptarse y familiarizarse poco a poco, hasta que la nueva modalidad sea manejable por los menores.
![](https://static.wixstatic.com/media/bf3729_c364fb3500bd490d854ce1ef8c2b02b2~mv2.png/v1/fill/w_851,h_315,al_c,q_85,enc_auto/bf3729_c364fb3500bd490d854ce1ef8c2b02b2~mv2.png)
Comments